• INICIO
  • PUBLICACIONES
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
WhatsApp
✕

Qué es la gestacion subrogada

Argentina
maternidad subrogada, maternidad subrogada en Argentina, que es la gestacion subrogada, que es la maternidad subrogada
Gestación subrogada en Argentina – Disp 122/DGRC/20
enero 15, 2021
Puedo recurrir a la gestacion subrogada
enero 22, 2021
La maternidad subrogada o gestación subrogada es una técnica de reproducción asistida para parejas y personas con ciertos problemas de fertilidad. 

¿Qué es la gestación subrogada?

CONCEPTO:

Podemos decir que la maternidad subrogada o gestación subrogada se trata de una técnica de reproducción humana asistida (TRHA), destinada a parejas (de distinto sexo o del mismo sexo) y destinada a personas solteras, que sufren alguna causa de infertilidad o esterilidad (médica o estructural) que les impide tener hijos propios mediante medios naturales o mediante otras técnicas de reproducción asistida de menor complejidad.

Dicha pareja o dicha persona, aporta sus propios gametos (espermatozoides y óvulos) o recurre a donantes de gametos, y mediante fecundación in vitro, el médico realiza la fecundación del óvulo, y la consiguiente conformación de uno o más embriones.

Ahora bien, como ese embrión no puede ser gestado por dicha pareja o dicha persona, se transfiere a una tercera persona (mujer gestante) quien vá a gestar al embrión hasta el nacimiento de ese bebé.

Ese bebé nacido mediante subrogación, no tiene vínculos genéticos con la mujer que lo gestó (mujer gestante), porque ella no aporta sus óvulos.

Pero en cambio, sí tiene vinculación genética con la pareja o persona que recurrió al procedimiento (padre/s genético/s), cuando ellos aportaron sus gametos.

Luego del nacimiento, se debe reconocer la verdadera identidad y filiación de ese bebé, como hijo de los padres que realizaron el tratamiento de reproducción. 

Dicha filiación se encuentra fundada en la identidad genética y/o en la voluntad procreacional (es decir, la voluntar de procrear), lo que depende de las leyes del país donde se realice.

  • Es una técnica de reproducción humana asistida.
  • Pueden realizarla parejas heterosexuales o parejas del mismo sexo. También varones solteros o mujeres solteras.
  • Los futuros padres o madres pueden aportar sus óvulos y esperma, o recurrir a donantes de gametos.
  • La gestante no debería ser reconocida como madre del bebé (depende de cada país y sus leyes).

En Argentina se encuentra permitida la gestación subrogada altruísta.

DENOMINACIONES

Existes distintos nombres para este procedimiento, aunque todas refieren a lo mismo. 

La denominación más extendida es “Maternidad Subrogada”.  Pero también se la denomina  técnicamente “Gestación por Sustitución” o “Gestación Subrogada”.  O simplemente “Subrogación”.

Vulgarmente es conocida como “Alquiler de Vientres”, aunque esta denominación es inapropiada e inexacta.  Ya volveremos sobre este tema seguramente en próximos artículos.

En Argentina la gestación subrogada es altruísta, esto significa que no hay interés económico ni comercial entre las partes.  

Todos los tipos de familia pueden tener hijos mediante gestación subrogada en Argentina.

PARTES

En el proceso de gestación subrogada participan dos partes: los padres del bebé y la mujer que gestará ese bebé.

La mujer que accede a gestar el bebé de otra persona en su propio útero, se denomina «mujer gestante» o «gestante«. 

La mujer gestante es la que brinda su capacidad de gestar a la pareja infértil. Es decir, es quien recibirá la transferencia de embriones en su propio útero, gestará al bebé y lo dará a luz.

A la persona o pareja infértil que necesita de la maternidad subrogada para tener a su hijo se los denomina «comitentes«, «progenitores«o «padres intencionales«. Si uno se refiere a uno de los dos, puede designárselo como «padre comitente o progenitor», o «madre comitente o progenitora».

Ellos serán los padres legales del bebé.

Los comitentes pueden aportar sus gametos (óvulos o esperma) o recurrir a donantes de óvulos y/o esperma.

DESTINATARIOS

La gestación subrogada en Argentina es una técnica de reproducción asistida indicada para parejas o personas que no pueden tener hijos en forma natural, y que tampoco pueden mediante otras técnicas de menor complejidad. 

Esta destinada a parejas heterosexuales, en las cuales la mujer no puede gestar un bebé. 

También esta destinada a parejas del mismo sexo.  En caso de parejas de varones, obviamente no podrán tener hijos en forma natural por ausencia de órganos reproductivos femeninos, y en caso de parejas de mujeres, también puede suceder que ninguna de las dos pueda gestar un bebé.

También esta destinada a varones y mujeres solteras, y personas de géneros no binarios, que no pueden tener hijos en forma natural.

Si desea más información sobre gestación subrogada, puede escribirnos al email de contacto.

Espero que les haya sido de interés el artículo!!

Saludos a todxs!!

 

Dr. Juan Pablo Rojas Pascual

Abogado – Gestación Subrogada

info@maternidadsubrogada.com.ar

Whatsapp
Compartir en

Artículos relacionados

enero 30, 2021

Gestación subrogada en ARGENTINA


Leer más
enero 29, 2021

Gestación subrogada en GEORGIA


Leer más
enero 28, 2021

Gestación subrogada en UCRANIA


Leer más

Whatss App

+54 9 11 3937 3586

Email

info@maternidadsubrogada.com.ar

.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

© 2022 - "Subrogada", "Maternidad Subrogada" y "Gestación Solidaria" son marcas registradas. Todos los derechos reservados. Se prohibe su uso.
WhatsApp