En los últimos años, la gestación subrogada ha ganado mayor visibilidad, permitiendo que más personas conozcan esta opción y la consideren como una alternativa viable para formar una familia. Esta práctica ha dejado de ser algo aislado para convertirse en una realidad más accesible para muchas personas que, por diversas razones, no pueden gestar por sí mismas.
Hoy en día, los casos de gestación subrogada son cada vez más frecuentes en numerosos países, con avances significativos tanto en el ámbito legal como médico. La práctica se ha ido regulando en diversas naciones, lo que ha permitido que más personas puedan acceder a ella de manera segura y con los derechos bien protegidos.
A continuación, te compartimos algunos de los motivos por los cuales muchas familias optan por la gestación subrogada como una opción para tener a sus hijos:
Uno de los principales motivos por los que las personas recurren a la gestación subrogada es cuando presentan dificultades médicas que les impiden llevar adelante un embarazo. Condiciones como endometriosis, trastornos en el útero, malformaciones uterinas, histerectomía (cuando se extrae el útero) y bajas reservas ováricas son solo algunos de los problemas médicos que pueden derivar en infertilidad. En estos casos, la subrogación ofrece una oportunidad para tener un hijo biológico sin arriesgar la salud de la madre.
La edad es otro factor determinante a la hora de optar por la subrogación. Aunque muchas mujeres logran tener hijos a una edad más avanzada, el riesgo de complicaciones durante el embarazo aumenta considerablemente con el paso de los años. A medida que se acercan a la menopausia, los riesgos asociados a un embarazo se hacen más evidentes. La gestación subrogada surge como una opción segura para aquellas que desean ser madres pero que, por razones de salud o biológicas, no pueden gestar por sí mismas. Es importante recordar que el derecho a formar y planificar una familia es universal, independientemente de la edad.
En algunos casos, las mujeres que ya han tenido embarazos previos con complicaciones graves, como preeclampsia, diabetes gestacional, o partos prematuros, pueden ver en la gestación subrogada una alternativa más segura. La subrogación permite a estas mujeres evitar los riesgos asociados con nuevos embarazos, mientras siguen teniendo la oportunidad de ser madres. La salud materna es lo primero, y la subrogación se convierte en una opción para asegurar tanto la seguridad de la madre como la del bebé.
La gestación subrogada es también una vía para garantizar la igualdad de derechos en la formación de una familia, especialmente para las parejas homosexuales. Las parejas masculinas, por ejemplo, recurren a la subrogación para poder tener hijos. De esta manera, la subrogación se convierte en una herramienta fundamental para hacer posible que todas las personas, sin importar su orientación sexual, puedan cumplir su sueño de ser padres.
En la misma línea de garantizar la igualdad de derechos, la gestación subrogada es una opción cada vez más elegida por personas solteras que desean tener hijos. Ya sea por elección personal o por circunstancias de la vida, muchas mujeres y hombres solteros se enfrentan al desafío de formar una familia. La subrogación les permite acceder a la maternidad y paternidad biológica, brindándoles la oportunidad de concretar su proyecto de vida y ser padres.
Testimonios de quienes hicieron realidad su sueño
Para comprender mejor cómo la gestación subrogada ha cambiado la vida de tantas personas, compartimos los testimonios de algunos de quienes decidieron recorrer este camino:
Estos son solo algunos de los testimonios de aquellos que han hecho realidad su sueño de ser padres a través de la gestación subrogada. Cada historia es única, pero todas comparten un mismo sentimiento: la felicidad de ver cumplido su deseo de formar una familia.