La gestación subrogada ha sido una opción elegida por muchas familias para cumplir su sueño de ser padres. En el mundo del espectáculo y el entretenimiento, varias celebridades han recurrido a este método, ayudando a visibilizarlo y generando debates en torno a su legalidad, ética y accesibilidad. A continuación, repasamos algunos casos famosos de gestación subrogada y su impacto en la opinión pública.
Una de las parejas más mediáticas que recurrió a la gestación subrogada fue Kim Kardashian y Kanye West. Después de experimentar complicaciones en sus dos primeros embarazos, Kim optó por este método para tener a su tercera hija, Chicago, y a su cuarto hijo, Psalm. Su testimonio ayudó a visibilizar los riesgos médicos del embarazo y las razones personales por las cuales algunas mujeres eligen la subrogación.
El cantante puertorriqueño se convirtió en padre de gemelos, Matteo y Valentino, en 2008 mediante gestación subrogada. Posteriormente, en 2018, anunció el nacimiento de su hija Lucía y en 2019 el de su hijo Renn. Ricky Martin ha sido un defensor de la paternidad a través de la subrogación, especialmente para familias LGBTQ+, destacando el amor y compromiso como pilares fundamentales de la crianza.
La famosa actriz de «Sex and the City» y su esposo recurrieron a la gestación subrogada después de enfrentar dificultades para concebir de manera natural. En 2009, dieron la bienvenida a sus gemelas, Marion y Tabitha. En entrevistas, Parker ha hablado sobre los desafíos emocionales del proceso y la gratitud hacia la gestante que hizo posible la llegada de sus hijas.
El futbolista portugués ha recurrido en varias ocasiones a la gestación subrogada. Su primer hijo, Cristiano Jr., nació en 2010 bajo circunstancias en las que el jugador ha preferido mantener la privacidad. Posteriormente, en 2017, tuvo a sus gemelos Eva y Mateo por el mismo método. Su caso ha generado controversia en algunos sectores, pero también ha abierto debates sobre la subrogación en hombres solteros.
Después de tener a su primera hija de manera natural, la actriz australiana y su esposo, el cantante Keith Urban, optaron por la gestación subrogada para su segunda hija, Faith Margaret, en 2010. Nicole ha hablado sobre los desafíos de la fertilidad y cómo la subrogación fue una bendición para su familia.
La pareja de músicos y productores recurrió a la gestación subrogada para formar su familia. Sus dos hijos, Zachary y Elijah, nacieron con la ayuda de la misma gestante en 2010 y 2013, respectivamente. Elton John ha sido un fuerte defensor del derecho de las parejas LGBTQ+ a formar familias mediante este método.
La actriz y presentadora argentina Florencia de la V es una de las figuras más conocidas en el país que recurrió a la gestación subrogada. En 2011, se convirtió en madre de los mellizos Isabella y Paul Alexander, junto a su esposo Pablo Goycochea. Su historia ha sido clave en la visibilización de este método en Argentina y la comunidad LGBTQ+.
El popular conductor de televisión argentino, Marley, se convirtió en padre en 2017 gracias a la gestación subrogada. Su hijo, Mirko, ha ganado notoriedad en redes sociales y ha acompañado a su padre en numerosos viajes y programas de televisión, en 2024, volvió a concretar su sueño con el nacimiento de su hija Milenka, quien también nacio mediante un proceso de subrogación. Marley ha hablado abiertamente sobre el proceso y la felicidad de ser padre.
El reconocido bailarín y coreógrafo argentino, Flavio Mendoza, se convirtió en padre en 2018 gracias a la gestación subrogada. Su hijo, Dionisio, nació en Estados Unidos y desde entonces ha sido una parte central de su vida y su carrera. Mendoza ha compartido su experiencia con la subrogación, destacando los desafíos y la felicidad de la paternidad en solitario.
El cantante español con gran influencia en Latinoamérica, Miguel Bosé, también recurrió a la gestación subrogada para formar su familia. En 2011, se convirtió en padre de los mellizos Diego y Tadeo, y poco tiempo después nacieron sus otros dos hijos, Ivo y Telmo, a través del mismo método. Bosé ha mantenido en gran medida la privacidad sobre sus hijos, pero ha hablado sobre la importancia de la subrogación en su camino a la paternidad.
Los casos de estas celebridades han ayudado a dar visibilidad a la gestación subrogada, mostrando que es una opción viable para muchas familias, independientemente de su orientación sexual o estado civil. Sin embargo, también han generado debates sobre su accesibilidad, regulación y ética. A medida que la gestación subrogada sigue evolucionando, es fundamental continuar la conversación sobre sus implicaciones y garantizar que sea un proceso justo y seguro para todos los involucrados.